Michael, bienvenido a Panamá. Gracias por aceptar esta entrevista. Nos gustaría saber, en primer lugar, ¿cómo surgió la idea de crear “The Newsreader” en tu mente?
Sí, el punto de partida inicial fue el personaje de Sam Reid, Dale, y yo queríamos contar la historia de un personaje masculino que no encajaba en las definiciones normales de masculinidad, pero que quería ser muy masculino, loco y ganar respeto por eso. Así que me gustó la idea de que quisiera ser un lector de noticias debido a que los lectores de noticias siempre son figuras muy masculinas, ese fue el punto de partida. Pero luego llevó a mucha investigación sobre las noticias en la década de 1980 y una vez que comencé a investigar, pensé que era el entorno más interesante y que las historias eran interesantes, que la cultura laboral era fascinante y decía mucho sobre dónde estaba la sociedad en ese momento y dónde estamos ahora. Así que se convirtió en una verdadera obsesión.
¿Antes de escribir “The Newsreader”, tenías alguna relación previa con el periodismo o fue la primera vez que investigaste al respecto?
No, cuando era niño, mi padre, él era médico y era un médico especializado en el VIH y en la década de 1980, cuando la crisis del VIH estaba en su punto máximo, solía salir en las noticias para explicar qué significaba la epidemia del VIH y cómo mantenerse a salvo, esas cosas. Así que de niño vi a mi padre en las noticias bastante seguido y lo encontraba realmente emocionante. Así que creo que mi interés surgió de ahí y, de hecho, cuando era un poco más joven, me preguntaba si debería ser periodista. Pasé un tiempo haciendo prácticas en la sala de prensa e hice un poco de escritura periodística en mi carrera universitaria, así que siempre me ha interesado.
¿Cómo fue tu experiencia trabajando con actores como Anna Torv y Sam Reid en esta serie?
Es increíble, es realmente increíble. Son muy talentosos y también abordan su trabajo de una manera muy similar, se preocupan mucho por ello, pero también quieren que el trabajo sea complejo, dramático, desafiante y sorprendente, y no les interesa si sus personajes son agradables o atractivos; solo quieren contar la historia lo más convincente y sorprendente que puedan. Así que hablo mucho con ellos sobre las tramas y las escenas, y tienen mucho aporte en ello; y aparte de ser buenos actores, son muy buenos narradores, así que realmente he disfrutado de la colaboración.
¿Tienes algún recuerdo divertido que recuerdes especialmente durante el rodaje con ambos?
Un poco divertido, sí. Me gustan las cosas que los sacan de su zona de confort y en esta segunda temporada, hay momentos en los que los personajes tienen que filmar comerciales y tienen que cantar y bailar, y Anna y Sam son actores bastante serios en realidad. No suelen estar en comedias, pero pueden ser muy, muy divertidos y aunque no estaban muy cómodos siendo obligados a cantar y bailar como lo haría su personaje, lo hicieron y ambos fueron realmente hilarantes y muy divertidos y fue algo de ellos que simplemente nunca ves; tengo muy buenos recuerdos de eso, sí.
Debe haber sido muy divertido en ese momento para ti, ¿verdad? ¿Recuerdas algún desafío que hayas enfrentado al recrear el ambiente periodístico de los años 80? ¿Fue difícil para ti plasmarlo en pantalla?
Sí, um. Bueno, llevó mucha investigación asegurarse de que fuera veraz, pero para ser honesto, a veces creo que una de las cosas más difíciles es porque muchos de nuestros actores son bastante jóvenes, en sus 20 y 30 años y a veces pueden sorprenderse mucho. Por ejemplo, por el sexismo y el racismo y la misoginia; por ejemplo, hay un personaje, Nolina, una joven y uno de los desafíos fue hacer que ella se comporte de una manera más cautelosa y tímida porque es una mujer en 2023 y puede moverse con mucha confianza y es una joven bastante poderosa y fue un proceso hacerla entender que necesitaba ser más cautelosa y que necesitaba, tristemente, encogerse para interpretar el personaje y para interpretar esos tiempos. Y también sabes, para los actores que interpretan personajes gays, realmente tuvimos que hablar mucho para que comprendieran cuánto tabú era y cuán cuidadosos tenían que ser y cuánto tenían que ocultarlo. Así que uno de los desafíos es asegurarse de que los actores jóvenes realmente comprendan el mundo que están sacando a la luz; así que si, es una serie realmente fascinante, los invito a que no se la pierdan a través de Universal +.