- La enfermedad venosa crónica es una condición que no se cura, dada por el daño congénito o adquirido de las válvulas venosas que son estructuras en las venas que nos permiten el retorno de la sangre al corazón para completar la circulación mayor.
- En algunas personas se ha visto que se hereda una vulnerabilidad en las paredes de las venas que las predispone a que se dilaten y la pared en sí se haga más delgada produciendo las terribles varices, generalmente asociado a estar mucho de pie, sentado, con las piernas cruzadas, a los embarazos, a los anticonceptivos, al tabaquismo, al aumento de peso, a los ejercicios con aumento de la presión intraabdominal, a los traumas previos, o estar cerca de sitios calientes por mucho tiempo o con mucha frecuencia.
- Este aumento de la presión venosa hace que los capilares no drenen su contenido en las venas y así empiecen a dilatarse produciendo las arañitas o telangiectasias por pérdida del gradiente de presión, esto hace visible los capilares cuando normalmente no deben verse.
- La escleroterapia es el gold standard para esta condición y es el acto de inyectar estas venas y capilares dañados con un agente esclerosante que producirá una cicatrización de la vena o capilar en cuatro a seis semanas para desviar la circulación hacia venas y capilares en buen estado y así impedir que dichas venas sangren por roces o aumente el daño en la microcirculación, al ser un tratamiento para venas y capilares dañados no evita que venas y capilares sanos puedan seguir dañándose si hacemos lo que condiciona el padecimiento.
- En términos generales, la mayoría de quienes tratan estos problemas lo hacen en sesiones de intervalo bisemanal, la dosis generalmente es en relación al peso de la persona y simultáneamente se prescriben venotónicos para fortalecer las paredes de venas y capilares en buen estado y no se dañen a futuro tan rápido.
- La transiluminación o visualización de las venas superficiales con luz led permite evaluar y tratar las venas y capilares que son visibles con la luz natural y las que están un poco más profundo dentro de la piel permitiendo un tratamiento más completo que logra períodos de mejoría más prolongados.
- El día de la escleroterapia al finalizar debemos evitar hacer deportes, hacer oficios o mantenernos de pie de forma prolongada por cualquier causa, al contrario, debemos elevar las piernas de 10 a 15 grados lo más posible para así recuperarnos más rápido y volver a nuestra vida cotidiana.
- La mejoría se va dando de forma progresiva, no es tan rápida, pero si efectiva, por ello debemos tener paciencia en lo que el tratamiento surte su efecto.
- Un doppler venoso de miembros inferiores al año puede ayudarnos también a conocer la condición de nuestros sistemas venosos profundos para así poder atenderlos de forma oportuna de ser necesario.
- Las medias de compresión son una medida de soporte principalmente en quienes pasan mucho tiempo de pie, son prescritas en base a la condición de cada persona, y entre otras medidas de soporte se recomiendan cambios en la alimentación, ejercicio aeróbico, evitar fumar, elevación de las piernas, entre otras medidas.
Para mayor información y agendar citas nos puede escribir al WhatsApp 67032766 o al fijo 387-5402 en horario de oficina @cimecapanama
El autor es Médico General con Competencias en Medicina Estética