Cuéntanos Carlos… ¿Cómo te inicias en el mundo de la fotografía?
Realmente todo inició desde el 2016 cuando llegué a Estados Unidos. Vi la fotografía como un camino para lograr obtener una entrada extra de dinero, lo que nunca imaginé fue que se convertiría en mi pasión y de lo que vivo día a día junto a mi equipo. Comencé regalando sesiones en Miami para, poco a poco, ir dando a conocer mi trabajo. Así, logré ir convirtiendo ese “extra” en mi entrada fija de dinero.
¿Cómo es tu día a día?
Busco crear una rutina en mis mañanas, por lo que empiezo levantándome a las 5am, haciendo ejercicio y agradeciendo por todo lo que tengo en mi vida. Después voy para mi oficina y empieza la creación de proyectos para las distintas compañías a las que ofrezco mis servicios, incluida la mía. En el transcurso del día, salen distintas grabaciones y creaciones de contenido, por lo que muchas veces los días se convierten en una caja de sorpresas. Todo esto lo puedo resumir en que, sé a qué hora salgo de mi casa, pero no a qué hora regresaré.
¿Cuál es la mejor experiencia que has tenido como creador de contenido?
Soy amante de los viajes y siento que la mejor experiencia, como creador de contenido, es poder estar viajando por distintos lugares, llegando a nuevos destinos, conociendo nuevas personas y mostrando la experiencia que voy creando.
Cuéntanos del éxito que has tenido en la ciudad de Charlotte NC con tu equipo
Cuando empezamos a apoyar a los emprendedores de Charlotte por medio de lo que mejor sabíamos hacer, que era la creación de contenido, logramos empezar a mostrar tanto nuestro trabajo, como el de cada emprendimiento, llegando así a obtener ese reconocimiento por el que estábamos luchando día a día en la Queen City. Gracias a ese gran trabajo, nos hemos posicionado como una gran referencia en nuestra ciudad, logrando así, ser visibles para marcas reconocidas a nivel mundial como, por ejemplo, Samsung Galaxy, de la cual hoy en día soy embajador.
Hemos visto que tu programa junto a @camifph de Calle del Hambre Norteamérica en tu canal de Youtube está creciendo y mostrando todos los emprendimientos en toda USA, cuéntanos un poco acerca de este gran proyecto.
La Calle del Hambre nace a mediados del 2022 como iniciativa de apoyo a los emprendimientos de comida venezolana, teniendo como objetivo principal el poder compartir nuestra cultura, que aún está muy joven en este país y siendo un impulso para seguir llevándola a distintos lugares de los Estados Unidos. Hoy en día contamos con un canal de YouTube y un Instagram en el que informamos y mostramos los distintos emprendimientos que vamos conociendo.
¿Conoces Panamá? ¿Te gustaría venir a mostrar tu trabajo acá?
Si, de hecho, tuve la oportunidad de viajar a Panamá en el 2010. Aunque estuve solo por 2 días, conocí el Casco Antiguo y el Canal de Panamá. Sin duda me encantaría volver junto a mi equipo para crear contenido, y conocer más sobre su cultura, comida y sus lindos paisajes.
¿Cómo te llevas con la tecnología en este mundo tan competitivo?
Puedo decir que mi conocimiento es mucho mayor que antes, pero igualmente cada día voy aprendiendo muchas cosas más, con el pasar del tiempo he tenido que actualizar mis equipos, adaptándome a los cambios, año tras año… Y en cuanto a este mundo competitivo, para mí solo existe competencia sana.
¿Cómo podemos ubicar a Carlos Soto?
Me pueden conseguir en mis redes sociales @carlossotoph, en mi página web como www.csph.com, para mí sería un gusto que me apoyaran en mi carrera.