Jované, acompañado del viceministro de Ordenamiento Territorial, Frank Osorio, fue el invitado especial en esta reunión, donde reafirmó la importancia de la articulación entre el sector público y privado como actores fundamentales en la construcción del Panamá que queremos.
Destacó que un ejemplo concreto fue el consenso que hubo en la discusión del proyecto de Ley 2027, que subroga la Ley 3 de 1985, sobre el régimen de intereses preferenciales, el cual representa una gran oportunidad para facilitar el acceso a una primera vivienda con préstamos más accesibles para los panameños.
El titular del Miviot también se refirió al pago de los intereses preferenciales adeudados, lo cual confirma el compromiso del Gobierno Nacional con el cumplimiento de las obligaciones del Estado y representa un paso firme hacia la estabilidad financiera del sistema hipotecario.
“Como Miviot, reconocemos la responsabilidad que tenemos de propiciar un entorno regulatorio moderno, transparente y justo, que promueva la confianza en el mercado, y que, sobre todo garantice que más familias puedan cumplir el sueño de tener su propia casa”, señaló.
Asimismo, indicó que se trabaja en la actualización de otras normativas como la reglamentación de la Ley de Propiedad Horizontal y la revisión de la Ley de Arrendamientos.